Translate

sábado, 25 de enero de 2014

Factores y temperatura de los pastizales

factores abióticos de los pastizales

Aunque el término "pastizal" se asocia típicamente con zonas secas y cubiertas de hierba con pocos árboles, en realidad, pastizal es un término muy amplio que engloba varias subclases de biomas. El Fondo Mundial para la Naturaleza reconoce cuatro categorías de pastizales: pastizales tropicales y subtropicales, pastizales templados, pastizales inundados y pastizales de montaña (montanos). Estos biomas de pastizales se pueden distinguir sobre en base a cuatro factores abióticos: temperatura, precipitación, humedad y topografía.

Temperatura

La temperatura es el primer factor abiótico que distingue a los biomas de pastizales. Los pastizales ocurren tanto en zonas de alta temperatura cerca de la línea ecuatorial como en áreas de media a baja temperatura próximas a las regiones subárticas. Sin embargo los pastizales no se encuentran en las regiones del Ártico cerca de los polos Norte y Sur. Los pastizales que se encuentran cerca del ecuador generalmente son pastizales tropicales (con temperaturas muy cálidas durante todo el año) o pastizales templados (con temperaturas cálidas la mayor parte del año). Los pastizales que se encuentran más alejados del ecuador son en su mayoría pastizales templados y pastizales montanos.

lunes, 20 de enero de 2014

LO QUE TU PUEDES HACER PARA CONSERVAR EL AIRE PURO

CONSERVACIÓN DEL AIRE
  • Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”, planea tus recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes.
  • Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en Bici
  • Utiliza el transporte público.
  • Usa vías alternas.
  • Comparte el auto con otras personas.
  • No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
  • Usa el Internet y el correo electrónico para hacer reuniones de trabajo.
  • Usa adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.
  • Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y calentadores de gas.
  • Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar.
  • Evita quemar llantas y cohetes en fechas festivas.
  • Favorece el consumo de productos limpios, orgánicos

Conservación del aire

La presión del aire

PRESIÓN DEL AIRE
El aire ejerce presión sobre los cuerpos.
La presión atmosférica de nuestra Tierra en un lugar exacto se experimenta demasiadas variaciones que se asociaron con los cambios del clima. Por otra gran parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica se disminuye con la altitud.
La presión atmosférica se decrece a razón de 1mmhg o Torr por cada 10 de elevación en los niveles aproximados al mar. En las practicas se utilizan materiales y instrumentos, llamados altímetros, que son sencillamente barómetros aneroides calibrados en superficies altas, estos instrumentos son demasiado precisos.
La presión atmosférica normal, en la atmosfera, fue definida como la presión atmosférica media a nivel del mar que se adapto como exactamente 101 325 Pa o Torr. A partir de 1982,este cambio que tiene una ventaja fácil porque 100kPa que  equivalen a una altitud aproximada de 112 metros , que está cercana al promedio de 194 m de la población del mundo.


PRESIÓN DEL AIRE

PROPIEDAD DEL AIRE CALIENTE Y EL AIRE FRIO

El aire caliente y frío
El aire puede ser caliente o frío. El aire caliente suele pesar menos que el aire frío. Cuando el aire se calienta, éste se eleva. Entonces el aire frío se desplaza para ocupar el lugar del aire caliente. Este cambio entre el aire frío y caliente provoca corrientes de aire.Las corrientes de aire calientes ascendentes, ayudan a mantener suspendido a los pájaros, planeadores e ícaros. Estas corrientes de aire calientes se denominan térmicas. Las brisas marinas son producto de este intercambio de aire caliente y frío.
                          Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar. El aire que se encuentra sobre la tierra se calienta y sube. El aire frío del mar se desplaza y ocupa su lugar. Durante la noche, la tierra se enfría más rápido que el mar, por lo tanto, el agua del mar está más caliente que la tierra. Esta convección es opuesta a la que produce durante el día. El aire del mar se eleva y el aire frío de la tierra ocupa su lugar.
El aire caliente también tiene su utilidad, como este aire sube es aprovechado por el hombre para elevar globos. Numerosas empresas utilizan los globos para hacer propagandas, otras para elevar instrumentos científicos que recogen información sobre el clima y la contaminación, también los globos son utilizados para pasear… . 
¿Cómo funcionan los globos que vemos en los aires? Estos globos están llenos de aire caliente lo cual los hace más ligeros que el aire que los rodea por esto se mantienen suspendidos.

Efectos del aire frío y caliente