Translate

domingo, 19 de enero de 2014

CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR.




 CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR.

El cambio climático representa una de las principales amenazas para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los procesos ecológicos de los cuales depende la humanidad y toda la vida en el planeta. Actividades humanas como el transporte, la industria, el uso de combustibles fósiles para generar energía, la agricultura y la deforestación, han causado un fuerte incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Como resultado, en la actualidad experimentamos un aumento en la temperatura, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos, retroceso de los glaciares y otros cambios que afectan a los ecosistemas, sus  servicios ambientales y la vida de millones de personas, especialmente de comunidades con altos niveles de pobreza que habitan en áreas vulnerables.
Lamentablemente, los cambios climáticos no son parte de la planificación de los países, lo que provoca condiciones adversas para el desarrollo de algunas actividades humanas e impactos socioeconómicos y ambientales considerables, como los siguientes: calentamiento global del planeta, aumento en la temperatura de las aguas costeras, pérdidas en la producción pesquera, surgimiento de enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario